Abogados Especialistas en Violencia de Género
Reconocido como uno de los mejores abogados penalistas, David Macías tiene la especialidad de violencia de género certificada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Si has sido acusado por violencia de género, o por el contrario, eres víctima, podemos darte, sin ninguna duda, la mejor representación. Llámanos ahora.

David Macías, abogado en violencia de género
Con 20 años de experiencia en derecho penal y con la especialidad de abogado en violencia de género certificada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, he representado tanto a mujeres que necesitan protección como a hombres acusados por este delito. Esta experiencia me permite ofrecer un enfoque equilibrado, práctico y basado en la realidad legal.
La violencia de género es un tema complejo, con consecuencias legales serias tanto para las víctimas como para los investigados. A continuación, encontrarás información clave según tu caso.
Selecciona tu situación actual
SOY VÍCTIMA Y NECESITO PROTECCIÓN LEGAL
Si estás sufriendo violencia de género y necesitas interponer una denuncia.
HE SIDO DENUNCIADO Y QUIERO DEFENDERME
Si has sido denunciado y necesitas asesoramiento legal inmediato.
NECESITO HABLAR CON UN ABOGADO AHORA
Si necesitas hablar ahora con un abogado en violencia de género experto.
¿Qué es la Violencia de Género y Cómo se Regula?
La violencia de género es cualquier agresión ejercida sobre una mujer por su pareja o expareja en un contexto de desigualdad. No solo incluye agresiones físicas, sino también:
- Maltrato psicológico y humillaciones constantes
- Amenazas y coacción
- Control económico (impedir el acceso a dinero, prohibir trabajar, etc.)
- Acoso y vigilancia
Está regulada por la Ley Orgánica 1/2004, y las penas pueden incluir prisión, órdenes de alejamiento y retirada de la patria potestad en caso de hijos en común.
Diferencia entre violencia de género y violencia doméstica:
Mientras que la violencia de género se refiere exclusivamente a agresiones de un hombre hacia su pareja o expareja mujer, la violencia doméstica abarca cualquier agresión dentro del núcleo familiar (padres, hijos, hermanos, etc.).
Aspectos Claves a Considerar
- Se persigue de oficio → En muchos casos, la víctima no puede retirar la denuncia.
- Las consecuencias son graves → Para el denunciado, una acusación puede implicar expulsión del domicilio, prohibición de ver a sus hijos y antecedentes penales.
- Cada caso es único → Existen situaciones donde la víctima necesita protección urgente y otras en las que las denuncias pueden responder a estrategias de separación o custodia.
📞 Consulta confidencial sin compromiso con abogado experto en violencia de género.
Fases del Procedimiento Penal en Delitos de Violencia de Género
Detención y Asistencia en Comisaría
Cuando una persona es denunciada, puede ser detenida de manera preventiva. En esta fase, es crucial contar con la presencia de un abogado penalista que garantice que se respeten sus derechos.
Juicio Rápido y Juicio Ordinario
Estos delitos suelen tramitarse mediante un juicio rápido por violencia de género, siempre que haya pruebas suficientes. Si no es el caso, el procedimiento pasa a ser un juicio ordinario, que puede alargarse varios meses.
Recursos y Apelaciones
En caso de condena, el acusado tiene derecho a presentar recurso de apelación ante la Audiencia Provincial o recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
A lo largo de los años, he defendido a clientes en todas estas instancias, logrando absoluciones y reducciones de condena en casos donde la prueba era insuficiente.
Consecuencias Penales y Administrativas
Las penas por violencia de género pueden ir desde multas y trabajos comunitarios hasta penas de prisión. Además, hay consecuencias adicionales, como:
- Pérdida de la patria potestad en caso de hijos menores.
- Inhabilitación para ejercer ciertos trabajos.
- Anotación de antecedentes penales, lo que puede afectar la vida laboral y social del condenado.
El desconocimiento de estas consecuencias lleva a muchas personas a subestimar la importancia de contar con una buena defensa legal.
Importancia de contar con un abogado especializado en violencia de género
Al ser abogados con la especialización en violencia de género de derecho penal, podemos agilizar los trámites de la siguiente forma:
Para víctimas
Nos permiten pedir las medidas previstas en los artículos 544 bis y 544 ter de la ley de enjuiciamiento criminal que son las órdenes de protección penal y civil respectivamente, tales como alejamiento, prohibición de comunicación, atribución del domicilio, custodia de los hijos y pensión compensatoria. Esto hace que se agilicen mucho los trámites.
Para acusados
Podemos oponernos a las órdenes de protección porque no hay elementos de riesgo para la víctima o porque hay probabilidades de que se trate de una denuncia falsa con motivos ocultos. Estos casos suelen darse cuando no hay un parte de lesiones como tal, sino que es denuncia por hechos pasados. En estos casos, normalmente tratamos de que no les den las órdenes de protección garantizando que puedan continuar en su casa, y haciendo su vida diaria.
Delitos en Violencia de Género (Explicación práctica)
Lesiones y Malos Tratos (art. 153 y 148 CP)
El maltrato físico o psicológico en una relación de pareja o expareja es delito, incluso si no deja marcas visibles.
Ejemplo: Si tu pareja te empuja, te golpea o te insulta de manera humillante, aunque no haya lesiones graves, es un delito de violencia de género.
Penas según la gravedad:
- Lesiones leves o sin marcas visibles→ Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días.
- Lesiones con tratamiento médico → De 2 a 5 años de prisión (art. 148.4º CP).
- Lesiones graves (cicatrices, fracturas, secuelas) → De 6 a 12 años de prisión (art. 149 y 150 CP).
Si el maltrato ocurre en presencia de menores o en el domicilio, la pena será mayor.
¿Sabías que el agresor puede tener una orden de alejamiento obligatoria de 1 a 5 años, incluso si no entra en prisión?
Amenazas (art. 169 y 171 CP)
Si tu pareja o expareja te dice frases como "Te voy a matar", "Si me dejas, te arruinaré la vida" o "Si denuncias, te quitaré a los niños", esto se considera amenaza y es delito.
Tipos de amenazas:
- Leves→ Prisión de 6 meses a 1 año o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 80 días (art. 171.4 CP).
- Graves→ Prisión de 6 meses a 2 años (art. 169 CP).
Ejemplo: Un agresor que va a tu casa con un cuchillo y te dice "esto no ha terminado" comete una amenaza grave.
Si las amenazas ocurren en presencia de menores o violan una orden de alejamiento, la pena aumenta.
Coacciones y Acoso (art. 172 y 172.ter CP)
Cuando el agresor te obliga a hacer algo en contra de tu voluntad o te impide hacer algo que quieres, se considera coacción.
Ejemplos de coacción:
- No dejarte salir de casa.
- Impedirte hablar con tu familia o amigos.
- Romper objetos en casa para asustarte.
Penas:
- Coacción leve → Prisión de 6 meses a 1 año (art. 172.2 CP).
- Acoso reiterado (stalking) → Prisión de 3 meses a 2 años (art. 172.ter CP).
Ejemplo: Si tu expareja te sigue por la calle, te llama decenas de veces al día o usa tus datos para comprar cosas a tu nombre, está cometiendo acoso.
Maltrato Habitual (art. 173.2 CP)
Si vives una situación constante de maltrato habitual, no es necesario que haya agresiones físicas graves para denunciar.
Ejemplo: Si cada día te insulta, te humilla, te grita o controla lo que haces, esto se considera maltrato habitual.
Pena:
- Prisión de 6 meses a 3 años, más penas adicionales según cada agresión.
En estos casos, el juzgado suele pedir un informe psicológico para evaluar el impacto del maltrato en la víctima y sus hijos.
Dato importante: Los niños que presencian la violencia en casa también son víctimas invisibles. Su bienestar también es protegido por la ley.

David Macías
Reconocido como uno de los mejores abogados penalistas de Madrid
Soy David Macías y he trabajado en despachos de referencia, como García Saavedra Abogados, Stuart & McKenzie o SPYN Advisors. Esta trayectoria me ha permitido especializarme en la defensa de clientes en tribunales de toda España y en todas sus instancias judiciales.
Como docente en el Instituto Superior de Derecho y Empresa (ISDE) y en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, también he formado a nuevos abogados en la práctica penal.
Un buen abogado no solo defiende, sino que también asesora y prepara a su cliente para afrontar el proceso con la mejor estrategia.
Los casos de violencia de género son complejos y requieren un enfoque legal especializado. Tanto si eres víctima y necesitas protección, como si has sido denunciado y necesitas defensa, contar con un abogado experto es esencial.
Mi experiencia como abogado en violencia de género en Madrid me ha demostrado que cada caso es único y que una buena estrategia legal marca la diferencia entre una resolución justa y un proceso lleno de injusticias. Si necesitas asesoramiento, llámame.